Asi dice el slogan de la cerveza Cucapá en estos portavasos:
los cuales, junto con estos posters: y otros artículos más, forman parte de la campaña publicitaria de Cervecería de Baja California enfocada al sur de California, EUA; su principal mercado. Y es que, como bien lo expresa el dicho: "Nadie es profeta en su propia tierra".
Aún entre los Cachanillas que presumen de conocedores de cheve, cuándo les preguntas si ya probaron la última cerveza de temporada de Cucapá, la gran mayoría pone cara de WTF? y pregunta: Cucaqué?
Lo cual en realidad no es de extrañar, ya que debido al duopolio cervecero que impera en todo México - el cual tiene un férreo control desde el malteado de los granos y la distribución hasta las licencias de venta - es más fácil encontrar Cucapá del otro lado que en ésta su propia ciudad de origen.
La cerveza Cucapá nace en 2002 de la mano con un restaurante, replicando el concepto de brewpub tan popular al otro lado de la línea y toma su nombre de una tribu indígena regional cuyo asentamiento es al margen del río Colorado al sur de Mexicali.
El restaurante-bar La Cucapá inició con mucho éxito, y éste sirvió como plataforma para dar a conocer las diferentes creaciones de la cervecería ofreciendo una alternativa local a las cervezas producidas en masa. De esa manera, y poco a poco, Cucapá fué ganando fans y fama.
Eventualmente, el restaurante cerró y los esfuerzos se concentraron en crear mejores cervezas y desarrollar mercado para éstas. Parte importante de esto fué el crear una identidad propia de las cervezas hechas en esta frontera; ya que, histórica y geográficamente, Baja California ha estado aislada del centro del país. Por eso es que hoy en día las cervezas Cucapá tienen nombres tales como Chupacabras, La Migra, Lowrider y Bracero entre otros.
Por invitación de José Real, Gerente de Ventas, recientemente visitamos las instalaciones de la cervecería, donde fuimos atendidos por él y por el Maestro Cervecero José Melquiades:
![]() |
José Real & José Melquíades (izq.-der.) |
La línea de envasado y empaque:
Para después pasar al cuarto frío, en donde se almacena la cerveza lista para embarque y donde tuvimos la oportunidad de probar directamente del tanque varias de las creaciones del Maestro Melquíades como la Obscura, la cual junto con la Clásica, Honey y Chupacabras son las cervezas de línea.
También probamos una de las últimas botellas de Bracero, cerveza de trigo con 4.7% de ABV, hecha con cáscara de naranja y semilla de cilantro:
Además, tuvimos el privilegio de probar antes que que fuera liberada, la Tequila Barrel Aged Ale:
la cual se elaboró a partir de la ya famosa y muy premiada Barley Wine, que fué añejada en barricas de tequila por 12 meses:
De buen cuerpo, tiene un sabor que recuerda a un tequila reposado con tonos de madera tostada. Esta cerveza, debido a su buen porcentaje de alcohol (10%) definitivamente no es para jugar dominó.
También ladroneamos La Migra, la cual, a unos días de que terminara su fermentación, ya estaba exquisita:
Recientemente, la cervecería acaba de liberar la Lowrider Ale:
Cerveza que fué elaborada con centeno y tiene un fabuloso cuerpo muy cremoso.
Próximamente (a principios de Diciembre) estará a la venta La Migra Winter.
Actualmente, Cucapá se exporta a EUA, Australia y Nueva Zelanda.
En México ha tenido mucho éxito en Guadalajara, Cd. de México, DF, El Bajío, Tijuana & Monterrey.
De acuerdo a José Real, los planes de Cucapá son "Crecer, abrir paladares y hacer cultura de la buena cerveza".
Salud!!!
Cervecería de Baja California
Blvd. López Mateos 2301
Mexicali, BC, México
http://www.twitter.com/cucapa
http://www.facebook.com/cucapa
http://www.cucapa.com
email: ventas@cucapa.com
ATM mi buen. Bien merecido tiene que los cachanillas publiquemos, discutamos y hablemos de CuCapa. Y bebamos!
ReplyDeleteAsi es Rodrigo, Salud!!!
ReplyDeleteMiguel
Qué buen artículo Miguel. Acá a Monterrey está empezando a llegar la Cucapá, con The Beer Box y con tu paisano Iván Pérez Arteche, que se trajo la distribución. Él me contó que en los restaurantes del Grupo Pangea se está vendiendo muy bien.
ReplyDeletePues a seguir promocionando la buena cerveza 100% mexicana.
Saludos.
Miguel
ReplyDeleteExcelente post, esas "chelas" realmente vale la pena probarlas, existe mucha ignorancia en México en lo que se refiere a cerveza, aquí en mi tierra que se "jacta" de cervecera solo toman Tecate Light y Caguamas.
De las Cuacapa solo he tenido la fortuna de tomar la clasica, la chupacabras y la honey.
Saludos
Hola Cuauhtémoc,
ReplyDeleteLlámense chelas en tu tierra ó cheves aquí, estoy de acuerdo que en todas partes hay muchos paladares que desarrollar.
Aca en Mexicali creo que estamos peor que en Monterrey, aquí casi todo mundo toma Bud Light ó Coors Light.
Vale la pena buscar esas ediciones especiales de Cucapá, espero que Iván las distribuya.
Salud!!!...os
Miguel
Buen artículo para promocionar Cucapá. Hay cosas que no entiendo, más de estilo de redacción que del fondo informativo. Por ejemplo, "no es una chela para jugar dominó"... ¿Por qué no? Entiendo el punto, pero puedes beberla jugando dominó o hasta en la regadera, si quisieras...
ReplyDeleteEn fin, quizás me clavo mucho en la edición del texto.
Estaría chido que añadieras la descripción de aromas y sabores de cada una, a menos que quisieras concentrarte en la cervecería y no en sus cervezas.
Toma esto como una opinión y consejo, no como crítica. Hacen falta más artículos de este tipo para promover la cerveza artesanal mexicana
Saludos
Mmm, cheve en la regadera. :-9
ReplyDeleteJa ja ja.
Saludos.
- GY,
ReplyDeleteGracias por tu visita y opiniones.
Ese comentario del dominó se lo aventó José Real y era para enfatizar el hecho que por el alto % de alcohol no se puede tomar la misma cantidad de esta cerveza que de una Bud Light, por ejemplo.
La finalidad de este post era dar una semblanza muy general de nuestra visita a las instalaciones, no de poner notas detalladas de cada cerveza.
Solamente he comentado al detalle de una de las cheves de Cucapá: la
Runaway IPA .
- Rafa,
Y en la sala, la cama, etc. etc.
Saludos desde el frío Mexicali,
Miguel
Ni hablar, tendré que ir por otras chupacabras.
ReplyDeleteQué güeva que cada vez que se me antoja una Cucapá, tengo que ir hasta un Oasis para ver qué me encuentro; primero, porque parece que en ninguna otra parte las venden de este lado y segundo, porque me doy cuenta que somos muchos los fans y se acaban de volada.
¡Salud!
Joel,
ReplyDeleteAsi es, hasta donde yo sé, aquí en Chicali solamente la encuentras en los Oasis & en la propia cervecería.
En cuanto a bares, la venden en el Mónaco y ya la tienen en el Heidelberg.
Me cae que yo a veces la compro en Calexico en la California Market cuando regresamos del mandado.
De las cheves de línea, la Chupacabras es la que más me gusta, de las ediciones especiales, La Migra.
Y si, cada vez somos más fans de la buena cheve, pero hay mucha resistencia....
Salud!!!...os
Miguel
Ayer me lance a The Beer Box y me compre una Migra y una Runaway, espero despacharlas el fin de semana.
ReplyDeleteSaludos
Buenos días Cuauhtémoc,
ReplyDeleteExcelente!
La secuencia apropiada sería Runaway y luego La Migra.....justo como en la vida real.
Te recomiendo La Migra con un brownie de chocolate.
Saludos desde el frío Mexicali...
Miguel
Yo compré la Chupacabras, a ver qué tal. :-)
ReplyDeleteBuenos días Rafa,
ReplyDeleteLa Chupacabras tiene muy buen lúpulo, le falta 1/16 para ser IPA.
Que la disfrutes!
Salud!!!...os
Miguel
¿Maridaje sugerido, mi gurú chelero?
ReplyDeletemiguel muy buen articulo seguiremos esforzandonos para seguir sacando buena cerveza para todos los buenos conocedores de la cerveza
ReplyDeletesaludos
Hola Rafa,
ReplyDeletePruébala con un curry de cordero.
Saludos,
Miguel
José,
ReplyDeleteGracias a ustedes por la invitación.
Salud!!!...os
Miguel
Miguel
ReplyDeleteAbusando de tus conocimientos cerveceros, pasame un maridaje norestense para la Migra, Chupacabras y la Honey por favor.
Saludos
Hola Cuauhtémoc,
ReplyDeleteLo del maridaje, como sea, ahora que norestense..., ese estuvo bueno.
Déjame ver y te contesto.
Salud!!!...os
Miguel
Oye Miguel, ya sé de dónde se me hace conocido el maestro cervecero: es el de la etiqueta de la Bracero.
ReplyDeleteHola Joel,
ReplyDeleteMuy probablemente posó para el diseño. Entonces quién habrá sido el modelo para el chupacabras????
Jajajajaja!
Salud!!!...os
Miguel
'ora sí ya dí en el clavo: el bato se parece al taquero de La Carreta de Roge's, por el periférico (el que está en la mañana, con los tacos de guisado).
ReplyDeleteHola Joel,
ReplyDeleteBien, pues tomaré tu palabra como buena.
Salud!!!...os
Miguel
Hablando de lugares para comer, con una excelente noticia: hoy domingo comí en Los Arcos (Mexicali) y ya tienen Cucapá. Acompañé un taco gobernador y unos camarones en salsa de aguacate y ajo, con una Clásica. No volveré a pedir en Los Arcos nada de CC ni de Modelo mientras tengan Cucapá.
ReplyDeleteHola Joel,
ReplyDeleteGracias por el update.
Para los que no lo han visto, aqui les dejo este video:
http://www.youtube.com/watch?v=Xh2oDdTHXQU
Salud!!! por los que no nos conformamos....?
Miguel Fimbres
de verdad que es unica la cerveza cucapa obscura, se parece u poco a la leffe belga, pero es mejor la cucapa, gracias por hacer estas exquisituras de cervezas.
ReplyDeleteAnónimo,
ReplyDeleteLe paso tu comentario a la Cervecería.
Salud!!!...os desde Mexicali,
Miguel