Asi dice el slogan de la cerveza Cucapá en estos portavasos:
los cuales, junto con estos posters: y otros artículos más, forman parte de la campaña publicitaria de Cervecería de Baja California enfocada al sur de California, EUA; su principal mercado. Y es que, como bien lo expresa el dicho: "Nadie es profeta en su propia tierra".
Aún entre los Cachanillas que presumen de conocedores de cheve, cuándo les preguntas si ya probaron la última cerveza de temporada de Cucapá, la gran mayoría pone cara de WTF? y pregunta: Cucaqué?
Lo cual en realidad no es de extrañar, ya que debido al duopolio cervecero que impera en todo México - el cual tiene un férreo control desde el malteado de los granos y la distribución hasta las licencias de venta - es más fácil encontrar Cucapá del otro lado que en ésta su propia ciudad de origen.
La cerveza Cucapá nace en 2002 de la mano con un restaurante, replicando el concepto de brewpub tan popular al otro lado de la línea y toma su nombre de una tribu indígena regional cuyo asentamiento es al margen del río Colorado al sur de Mexicali.
El restaurante-bar La Cucapá inició con mucho éxito, y éste sirvió como plataforma para dar a conocer las diferentes creaciones de la cervecería ofreciendo una alternativa local a las cervezas producidas en masa. De esa manera, y poco a poco, Cucapá fué ganando fans y fama.
Eventualmente, el restaurante cerró y los esfuerzos se concentraron en crear mejores cervezas y desarrollar mercado para éstas. Parte importante de esto fué el crear una identidad propia de las cervezas hechas en esta frontera; ya que, histórica y geográficamente, Baja California ha estado aislada del centro del país. Por eso es que hoy en día las cervezas Cucapá tienen nombres tales como Chupacabras, La Migra, Lowrider y Bracero entre otros.
Por invitación de José Real, Gerente de Ventas, recientemente visitamos las instalaciones de la cervecería, donde fuimos atendidos por él y por el Maestro Cervecero José Melquiades:
![]() |
José Real & José Melquíades (izq.-der.) |
La línea de envasado y empaque:
Para después pasar al cuarto frío, en donde se almacena la cerveza lista para embarque y donde tuvimos la oportunidad de probar directamente del tanque varias de las creaciones del Maestro Melquíades como la Obscura, la cual junto con la Clásica, Honey y Chupacabras son las cervezas de línea.
También probamos una de las últimas botellas de Bracero, cerveza de trigo con 4.7% de ABV, hecha con cáscara de naranja y semilla de cilantro:
Además, tuvimos el privilegio de probar antes que que fuera liberada, la Tequila Barrel Aged Ale:
la cual se elaboró a partir de la ya famosa y muy premiada Barley Wine, que fué añejada en barricas de tequila por 12 meses:
De buen cuerpo, tiene un sabor que recuerda a un tequila reposado con tonos de madera tostada. Esta cerveza, debido a su buen porcentaje de alcohol (10%) definitivamente no es para jugar dominó.
También ladroneamos La Migra, la cual, a unos días de que terminara su fermentación, ya estaba exquisita:
Recientemente, la cervecería acaba de liberar la Lowrider Ale:
Cerveza que fué elaborada con centeno y tiene un fabuloso cuerpo muy cremoso.
Próximamente (a principios de Diciembre) estará a la venta La Migra Winter.
Actualmente, Cucapá se exporta a EUA, Australia y Nueva Zelanda.
En México ha tenido mucho éxito en Guadalajara, Cd. de México, DF, El Bajío, Tijuana & Monterrey.
De acuerdo a José Real, los planes de Cucapá son "Crecer, abrir paladares y hacer cultura de la buena cerveza".
Salud!!!
Cervecería de Baja California
Blvd. López Mateos 2301
Mexicali, BC, México
http://www.twitter.com/cucapa
http://www.facebook.com/cucapa
http://www.cucapa.com
email: ventas@cucapa.com