Infinity 2008 White Blend Grenache Blanc 60%, Viognier 40% Central Coast, California, EUA
El segundo vino de la cena estaba hecho de una mezcla de uvas que no recuerdo haber probado anteriormente.
A la vista es de color amarillo paja muy pálido y brillante. En nariz presenta aromas a durazno y membrillo con notas a cítricos. En boca se siente de cuerpo muy ligero, casi acuoso con sabores tropicales sobre notas minerales y una acidez escasa, como que se quedó corto. El final es corto y mineralizado. Un vino que no destacó por sí solo, pero con el maridaje realzó sus cualidades.
Cremant de Limoux Brut 2007 Mezcla propietaria de Mauzac, Chenin Blanc & Chardonnay Gérard Bertrand AOC Cremant de Limoux, Limoux, Languedoc, Languedoc et Rousillon, Francia
La semana pasada asistimos a una cena-maridaje con motivo del Día de Acción de Gracias en el Wine Vault & Bistro en San Diego, California, EUA.
En contra de lo que se pudiera esperar, ninguno de los platillos tuvo como ingrediente pavo o jamón.
Estas son mis notas del primer tiempo:
Este vino proviene de la AOC Cremant de Limoux, la cual fué creada en 1990 para sacarle la vuelta a las estrictas regulaciones que tiene la AOC Blanquette de Limoux sobre la uva Mauzac y permitir el uso de otras uvas pero al mismo tiempo seguir usando el méthode champenoise. A la vista es de color dorado de baja intensidad. Al olfato predominan los aromas minerales y a manzana verde. Al paladar es muy interesante, el ataque inicial es dulce, como a frutas tropicales, después se siente seco y el final tiene una agradable acidez. Un vino que vale mucho más de lo que cuesta y, que si fuera Champagne, costaría varias veces su precio.
El excelente maridaje fué con un higo negro mission, vinagre balsámico de 25 años, queso de cabra y arugula silvestre. ABV: 12.5% US $14 @ Wine Vault & Bistro
Este pasado 14 de Noviembre nos reunimos para ver lo que se había estado anunciando como la pelea del año y ver si ahora si Manny Pacquiao se topaba con su destino. Pero no sucedió así, el que se encontró con un enigma indescifrable fué Miguel Cotto. La primera pelea que recuerdo haber visto de Cotto fué en el 2003 contra Rocky Martínez, a quien noqueó en el segundo round. Victorias posteriores contra Lovemore N'dou, Ricardo Torres, Zab Judah, Shane Mosley y Alfonso Gómez entre otros, lo hicieron ganarse de una buena reputación además de fama y reconocimiento. Después se enfrentó con Antonio Margarito en una muy buena pelea que va a quedar para siempre manchada por la duda debido al escándalo que surgió justo antes de la pelea Margarito-Mosley. Pero esa es otra historia. Creo que después de la paliza que Cotto se llevó a manos de Margarito quedó "tocado" y, aunque antes de Pacquiao había peleado con Michael Jennings y Joshua Clottey, no lo volví a ver a su nivel Pre-Margarito.
De ninguna manera estoy justificando la derrota de Cotto, puesto que creo que tuvo una ventana de oportunidad con Pacquiao al inicio de la pelea cuando le asestó un jab y varios golpes sólidos al cuerpo. Pero después trató de contrarrestar la velocidad de Pac-Man con velocidad en lugar de usar su potencia y Pacquiao le cobró factura inmediatamente con un gancho de derecha en el 3er. round que lo sacudió hasta los talones. De ahi en adelante, aunque Cotto tuvo algunos destellos y siguió peleando con mucho valor, la pelea fué toda para Pacquiao, quien sistemáticamente desmenuzó a Cotto para ganar por TKO en el round 12, pero bien podrían haber parado la pelea desde el 9no. round y evitar tanto castigo al boricua. Ahora están hablando de una pelea Mayweather Jr. - Pacquiao para el 2010; esperaremos a ver si se concreta; lo que deveras espero que no hagan, es echarle al "Canelo", quien es bueno, pero todavia le falta fogueo para echarse encima un alacranón como Pac-Man.
Disfrutamos de la velada boxística con dos platillos muy diferentes: Costillitas de puerco (baby back ribs) con un frotado de especias:
y tacos de lengua ahogados a la parrilla:
Para las costillas seleccioné un vino que no habia probado previamente y que aproveché el precio rebajado de US $7.99 a US $6.39 en COSTCO de El Centro, California.
Gnarly Head 2007 Old Vine Zinfandel Gnarly Head Cellars Lodi, California, EUA
Aunque este es un vino barato y producido en masa, hecho para tomarse inmediatamente y no para guarda, nos sorprendió a todos con sus ricos aromas a mora y frambuesa. De mediano cuerpo, en boca se siente sedoso y con notas a vainilla y chocolate con un final suave y agradable. El maridaje fué excelente, uno de los mejores que he hecho. ABV: 14.5% 200,000 (!) cajas producidas
Con los tacos probamos varias cervezas, entre ellas la Noche Buena 2009 y, de las cervezas de invierno de Samuel Adams, seleccionamos tres: la Winter Lager, Cranberry Lambic y Old Fezziwig Ale. Todos coincidimos en que la Noche Buena tenia un sabor metálico bastante desagradable el cual persistia incluso al vaciarla en vaso. En mi muy personal opinión, la calidad de esta cerveza ha venido de más a menos con el paso de los años.
De las Sam Adams, la mejor fué la Old Fezziwig Ale, la cual también maridó excelentemente con los tacos. Del resto, a mi no me gustó la Cranberry Lambic pero a mi esposa le encantó. La Winter Lager me pareció mediocre. Samuel Adams Winter Selection 12-pack (2 de c/u de las cervezas de arriba + 2 Boston Lagers) Precio regular: US $16.99, en especial a US $11.99 @ VONS, El Centro, California.
Recientemente mientras andábamos de compras, me encontré esta cerveza en el mercado y, sin mucho pensarlo - ya que éste tipo de cervezas solamente se consigue en esta temporada - eché un seis al carrito de mandado.
Asi que cuando uno de mis amigos me llamó y preguntó que podiamos hacer con un rack de costillas de res (short ribs), no dudé en decirle que lo trajera para prepararlo en barbeque y que ya tenía una cerveza para el maridaje.
Esta cerveza es estilo American Amber Ale, pero ya es tan popular que tiene su propia categoría, precisamente Pumpkin Ale, la cual es muy variada en su tipo de preparación y rango de sabores.
Es de color naranja obscuro, casi ámbar, tal cual es la calabaza cocida, de velo mediano, muy poca espuma y encaje disparejo que desapareció rápidamente. Al olfato muestra directamente la calabaza......y no mucho más. En boca se siente de cuerpo muy ligero y con demasiada carbonación, con el sabor a calabaza hasta el final, como si se les hubiera olvidado y algo de nuez moscada casi perdida. Nada de sabor a lúpulo o malta tostada. En pocas palabras, no tiene cualidades que la hagan sobresalir. No la vuelvo a comprar. He probado mucho mejores Pumpkin Ales que esta.
US $7.99 / 6 (12 oz. c/u) @ Vons, El Centro ABV: 5.2%
Lo que salvó el maridaje fueron unas Sam Adams Oktoberfest que tenia en el refrigerador.
El quinto y último vino de nuestra cena maridaje de Octubre fué:
Hartford Zinfandel 2006 Hartford Family Winery Russian River Valley, Sonoma County, California, EUA
Vinificación: Proveniente de viñedos de 92 años de edad, y cultivados con técnicas de agricultura biodinámica en terrenos poco fértiles que reciben las frescas brisas marinas del Océano Pacífico, este vino fué fermentado utilizando levaduras indígenas y cultivadas. Pasó 10 meses en barricas de roble francés, 34% nueva.
Notas: De color rubí obscuro, se aprecia de buen cuerpo en copa. Para un vino con tan alto porcentaje de alcohol, esperabamos que dominara éste, sin embargo los aromas a moras negras, frambuesa y pimienta negra son evidentes. Al paladar se confirma la fruta con tonos a chocolate y anís. De taninos suaves tiene un agradable final achocolatado. ABV: 15.9% WA: 90 pts ADLV: 84 pts US $30 @ Total Wine & More, Glendale, Arizona, EUA El maridaje fué con dos postres: Pana cotta de queso con frambuesas y una fabulosa tarta de manzana con piñones. Creo que un pastel o brownie de chocolate hubiera maridado mejor.
De izquierda a derecha: Gabriel, Chef Armando Inzunza & Sergio
El cuarto vino de nuestra cena maridaje de Octubre fué: John Speke 2005 Grenache 45%, Shiraz 30%, Mourvédre 25% The Colonial Estate Barossa Valley, Australia
Si le diste click al enlace de The Colonial Estate aqui arriba, no es un error el que te haya llevado al sitio de Château Teyssier en Saint Emilion, Bordeaux; ya que estos dos viñedos junto con World's End en Napa Valley, California, son propiedad del vinicultor & winemaker Jonathan Maltus, quien es uno de los pocos personajes de Burdeos que han hecho grandes vinos en los dos hemisferios. (Puedes seleccionar The Colonial Estate haciendo click en el cuadro azul en la parte baja de la página.)
Bueno y quién fue John Speke? John Hanning Speke (1827-1864) fué un explorador Inglés y el primer Europeo en llegar al Lago Victoria en Africa del Este, el cual correctamente identificó como la tanto tiempo buscada fuente del Río Nilo. Una vez finalizada la lección de historia y geografía de hoy, procedamos con el vino:
Vinificación: Hecho con uvas provenientes de un solo viñedo de tan solo 8 has.; éste está situado al NW del Valle de Barossa. Las vides tienen entre 60 y 100 años de edad y su producción se restringe a 1.5 toneladas / acre. Cosechadas a mano al amanecer, las uvas son doblemente sorteadas y el caldo fermentado en roble para después ser reposado en barricas de roble frances 100% nuevo.
Notas: De intenso color rubí, se aprecia de mucho cuerpo en copa, al olfato es muy complejo con aromas a moras azules y negras maduras, ciruela y chocolate con tonos minerales (grafito). Al paladar es afrutado, con notas a clavo y pimienta sobre un fondo amaderado que algunos encontraron ligeramente excesivo. Con taninos suavizados pero aún jovenes, tiene muy buen potencial de guarda. El final es especiado y satisfactoriamente afrutado.
El maridaje fué con un impresionante Filete Wellington con duxelle de hongos y calabazas con nueces.
El tercer vino de nuestra cena maridaje de Octubre fué:
Ancient Vines Mourvédre 2007 Cline Cellars Oakley Ranch, Contra Costa County, California, EUA
Ya que esta uva - la cual es conocida como Monastrell en España y Mataro en otras partes del mundo - se usa principalmente en mezclas, es relativamente raro encontrar un vino hecho sólamente con ella. Otro monovarietal de esta uva que he disfrutado anteriormente es el Juan Gil, el cual ya paso a formar parte de mis "vinos de batalla"; pero es en las mezclas como el Clio en donde verdaderamente lucen las características de esta uva.
Vinificación: Proveniente de viñedos que varían entre 80 y 120 años de edad, los cuales son restringidos en su rendimiento a 2 - 3 toneladas / acre, las uvas fueron cosechadas entre el 7 y el 18 de Septiembre de acuerdo a su grado de madurez y balance de acidez para ser posteriormente despalilladas y ligeramente prensadas. El mosto fué fermentado en tanques de acero inoxidable y despues transferido a barricas tostadas de roble americano (25% nuevo), en donde reposó por 10 meses.
Notas: De profundo color rubí, al olfato presenta aromas intensos a moras negras maduras, chocolate obscuro, pimienta negra y tonos herbáceos. En boca es sedoso, con sabores a ciruela, minerales y taninos suaves. El final es suave y de larga permanencia.
El maridaje fué con Chuletas de puerco con chutney de cebolla y duraznos: ABV: 15% US $15 @ Total Wine & More, Glendale, Arizona, EUA WS: 88 pts ADLV: 88 pts
Vinificación: No encontramos mucha información sobre este vino además de que para hacerlo se usaron uvas provenientes de tres diferentes viñedos de la Costa Central de California: San Antonio Valley, Arroyo Seco y Paso Robles.
Notas: De color púrpura de mediana intensidad, al olfato tiene aromas a moras azules y ciruelas. Al paladar es de mediano cuerpo, abocado y de mediana acidez con sabores a cassis y tonos herbales. El final es agradable y de mediana intensidad.
ABV: 14.8% US $15 @ Total Wine & More, Glendale, Arizona, EUA WE: 90 pts ADLV: 88 pts El maridaje fue con Chuletas de cordero a las hierbas sobre una cama de penne arrabiata con hongos portobello:
La organización de nuestro evento formal de Octubre le tocó a Mario y Héctor; el evento se realizó en el restaurante San Ramón, cuyo chef Armando Inzunza preparó un menú de maridaje acorde a los vinos que ibamos a disfrutar. Este es el primero de los vinos que disfrutamos en esa agradable velada:
Ona RVC 2008 Riesling 36%, Viognier 34%, Chardonnay 30% (%'s tomados del website de Anakena, difieren de la etiqueta)
Bueno, y que significa Ona? fué lo primero que nos preguntamos. Los Ona fueron los primeros habitantes de la Tierra del Fuego, la isla situada en la punta austral de Sudamérica. Se mantuvieron alejados de la civilización occidental por más de 10 siglos.Una vez aclarado el origen del nombre, procedimos a lo interesante:
Nadie del grupo recordaba haber probado antes un vino con estas tres uvas, ya sea Chileno o de cualquier otro país, asi que no sabíamos que esperar.
Vinificación: Las distintas variedades fueron fermentadas por separado, la mezcla final se realizó en Septiembre del 2008. De esta mezcla, el 25% fue envejecido en barricas de roble francés por 4 meses. Fue estabilizado y luego enfriado por hasta 2 semanas para evitar la precipitación tartárica en botella. Filtrado antes de ser embotellado.
Notas: De un amarillo dorado de mediana intensidad, al olfato es extraordinariamente complejo con aromas a durazno, manzana verde, mandarina, piña, flores tropicales y notas minerales.El ataque inicial en boca es afrutado sin ser dulce, mas bien seco con una acidez refrescante para después mostrar sabores de melón verde y limón amarillo. El final es intenso, cítrico y aflorado a la vez.Muy bien balanceado, es un excelente vino que vale mucho mas de lo que cuesta. Muy bueno para maridar con mariscos o disfrutarse por si solo.
El maridaje fue con una Tartare de atún con vinagreta de melón y micropepinos:
Cuando leí la nota de Rafa Ibarra sobre la cata de vinos Zuccardi, el nombre me pareció conocido, y, efectivamente, en una vuelta que me dí por COSTCO, rescaté una caja que estaba olvidada debajo del exhibidor y me traje un par de botellas.
De etiqueta frontal minimallista, el texto de la etiqueta trasera empieza con esta frase: "Zuccardi Q was developed to provide Argentina's answer to the world (sic) top wines."....Ooookay, "este vino no sufre de baja autoestima!", fué lo primero que pensé, asi que vamos a ver que tan buena es esta respuesta.
En copa es de color violeta muy intenso y brillante, al olfato dominaba el aroma a alcohol, asi que lo dejamos en copa 1/2 hora para que evolucionara. Parece que este tiempo fué el adecuado, ya que evolucionó favorablemente mostrando aromas a frutas maduras (higos y ciruelas) asi como vainilla y tabaco. En boca es muy tánico y con demasiado sabor a madera. El final es de mediana duración y con sabor a café. Mal balanceado es un vino que no vuelvo a comprar, hay mejores Malbecs en este rango de precios. Añejado 12 meses en barricas de roble francés. ABV: 14% US $14.99 @ COSTCO - El Centro, California, EUA (10/02/09) Degustado: 10/03/09 WE: 91 pts MF: 70 pts
Maridaje: Cortillas cortas (Short ribs) de res asadas: